Cra 3 no 24-129

Cali - Colombia

300 2376031

PBX - VENTAS

Lun - Sab: 8:00 - 17:30

Horario Atencion

Como funciona un tunel de vapor para poner etiquetas en botellas

Como funciona un tunel de vapor para poner etiquetas en botellas

Los túneles de vapor para poner etiquetas en botellas son equipos especializados utilizados en la industria del embalaje, diseñados específicamente para aplicar etiquetas tipo «sleeve» (mangas termocontraíbles) en botellas y otros tipos de envases. Este tipo de tecnología es común en productos como bebidas, productos cosméticos, detergentes, y muchos más, donde las etiquetas de tipo sleeve son la opción preferida por su capacidad de cubrir la botella de manera ajustada, proporcionando un diseño visual atractivo y funcional.

A continuación, te explico en detalle el funcionamiento de un túnel de vapor, cómo se utiliza para colocar las etiquetas, y sus beneficios en el proceso de etiquetado.

💥 Si quieres más información o adquirir esta máquina da clic aquí:

1. Introducción al Túnel de Vapor

El túnel de vapor es una máquina que utiliza vapor de agua para activar el encogimiento de las mangas termocontraíbles (o sleeves), que son etiquetas plásticas colocadas sobre la superficie de una botella o envase. El objetivo principal es que, al someter las mangas a calor a través del vapor, se encojan y se ajusten perfectamente al contorno del envase, generando una apariencia uniforme y profesional.

2. Proceso de Funcionamiento de un Túnel de Vapor

2.1. Preparación de la Botella

Antes de que la botella pase por el túnel de vapor, primero se le coloca la manga o sleeve. Esta manga está fabricada generalmente de materiales como PET (polietileno tereftalato), PVC (policloruro de vinilo) o PLA (ácido poliláctico), que tienen la propiedad de encogerse cuando se exponen al calor. La manga se coloca de manera floja alrededor del envase, ya que será el vapor el que cause el ajuste.

2.2. Aplicación de Calor a través del Vapor

Una vez que las botellas con las mangas sueltas pasan al túnel de vapor, el calor controlado del vapor comienza a actuar. El túnel genera vapor de agua caliente, que se distribuye uniformemente en todo el equipo mediante boquillas especiales o difusores de vapor. El calor del vapor, al entrar en contacto con las mangas termocontraíbles, hace que el material de las etiquetas comience a encogerse de manera precisa alrededor de la botella.

2.3. Encogimiento de la Manga

A medida que el vapor actúa sobre la manga, esta empieza a ajustarse al contorno del envase de forma progresiva. El calor generado por el vapor es ideal para un encogimiento uniforme y suave, evitando distorsiones o arrugas en la etiqueta. El túnel de vapor está diseñado para ofrecer calor homogéneo a todas las áreas de la botella, lo que asegura un encogimiento perfecto, incluso en formas de envases irregulares o complejos.

2.4. Ajustes de Precisión

Dependiendo del tamaño y material de la manga, los operadores pueden ajustar la temperatura y el tiempo de exposición en el túnel para lograr el nivel de encogimiento ideal. Esto garantiza que no haya deformaciones en la etiqueta ni daños en la impresión del diseño gráfico que lleva la manga. El proceso de encogimiento puede ser ajustado también para diferentes tipos de envases, lo que hace al túnel de vapor un equipo muy versátil en líneas de producción.

3. Beneficios de Utilizar un Túnel de Vapor para Etiquetado

3.1. Encogimiento Uniforme

El vapor es una de las fuentes de calor más suaves y controladas, lo que permite que el encogimiento sea uniforme, sin crear puntos de calor extremo que puedan deformar la etiqueta. Esto asegura que el sleeve quede perfectamente ajustado, dando un aspecto limpio y profesional al producto final.

3.2. Compatibilidad con Diferentes Envases

Los túneles de vapor son compatibles con una amplia variedad de formas y tamaños de envases, desde botellas cilíndricas hasta envases con curvas y contornos complejos. El vapor se adapta a cualquier tipo de superficie, lo que significa que las mangas termocontraíbles encajan sin problemas en cualquier formato.

3.3. Protección del Producto

A diferencia de otros métodos de aplicación de calor, como el uso de aire caliente, el vapor proporciona una fuente de calor más suave, lo que protege tanto el material del envase como el producto en su interior. Esto es especialmente importante para productos sensibles, como bebidas, alimentos o productos farmacéuticos.

3.4. Rapidez y Eficiencia

Los túneles de vapor están diseñados para integrarse en líneas de producción de alta velocidad. El proceso de encogimiento es rápido, y la configuración de la máquina permite procesar un gran número de botellas por minuto sin comprometer la calidad del etiquetado. Esto mejora la eficiencia de la producción, reduciendo tiempos de etiquetado y costos operativos.

4. Componentes Clave de un Túnel de Vapor

4.1. Generador de Vapor

Este es el componente principal que produce el vapor de agua que será usado en el túnel. Los generadores de vapor en estos equipos están diseñados para proporcionar un flujo constante y controlado de vapor, que puede ser ajustado según el tipo de etiqueta y envase que se está procesando.

4.2. Boquillas y Difusores

El túnel cuenta con múltiples boquillas o difusores que se encargan de distribuir el vapor uniformemente dentro de la máquina. Estas boquillas pueden ser ajustadas para dirigir el vapor a áreas específicas del envase, lo que es crucial cuando se trabaja con formas complejas de botellas.

4.3. Sistema de Control de Temperatura

Para asegurar que el proceso sea preciso, el túnel cuenta con un sistema de control de temperatura que permite a los operadores regular el nivel de calor aplicado. El control de la temperatura es crucial para evitar que las etiquetas se deformen o que el envase se dañe.

4.4. Sistema de Transporte

Las botellas se mueven a través del túnel de vapor por un sistema de transporte, que puede ser ajustado en velocidad según el ritmo de producción deseado. Este sistema permite que las botellas se mantengan en movimiento constante para una exposición uniforme al vapor.

5. Aplicaciones en la Industria

Los túneles de vapor son ampliamente utilizados en diversas industrias debido a su versatilidad y capacidad de procesamiento eficiente. Algunos ejemplos de productos en los que se utilizan incluyen:

  • Bebidas: Agua, refrescos, jugos y bebidas alcohólicas.
  • Alimentos: Salsas, mermeladas, aceites y aderezos.
  • Cosméticos: Champús, geles de ducha y productos para el cuidado personal.
  • Productos de limpieza: Detergentes, limpiadores líquidos y desinfectantes.

Si quieres más información sobre regulaciones del Invima para alimentos da clic aquí:

6. Consideraciones Finales

Al elegir un túnel de vapor para el proceso de etiquetado, es importante considerar factores como el tipo de material de la manga, el tamaño y la forma del envase, y el volumen de producción. Además, el túnel debe ser compatible con las mangas termocontraíbles que se van a usar, garantizando un ajuste perfecto en cada envase.

En resumen, el túnel de vapor para poner etiquetas en botellas es una solución eficiente y precisa para la industria del embalaje, ofreciendo un acabado de alta calidad en una amplia gama de productos.

¿Por Qué Debo Comprar un Túnel de Vapor para Poner Etiquetas en Botellas?

Adquirir un túnel de vapor para el etiquetado de botellas es una inversión clave para empresas que buscan mejorar la presentación de sus productos y optimizar su línea de producción. Si te preguntas por qué deberías comprar un túnel de vapor, aquí te presento algunas razones clave que explican sus beneficios y ventajas:

1. Presentación Profesional del Producto

La apariencia del producto es uno de los principales factores que influye en la decisión de compra del consumidor. Con un túnel de vapor, puedes lograr un acabado visual impecable, ya que las etiquetas tipo «sleeve» se ajustan perfectamente a la forma del envase. Esto proporciona un aspecto limpio, moderno y profesional, algo que no solo atrae a más clientes, sino que también fortalece la imagen de marca.

2. Encogimiento Preciso y Uniforme

A diferencia de otros métodos de aplicación de etiquetas, como el aire caliente, el vapor proporciona un encogimiento más uniforme y controlado. Esto asegura que la etiqueta se adhiera correctamente a todo el envase, sin arrugas, deformaciones o áreas mal ajustadas. El resultado es un producto final de alta calidad, con una etiqueta bien posicionada y duradera.

3. Versatilidad para Diversos Tipos de Envases

Una de las grandes ventajas de los túneles de vapor es su capacidad para adaptarse a diferentes tipos de envases, formas y tamaños. Puedes utilizarlo para botellas cilíndricas, cuadradas, con curvas o formas más complejas, sin perder precisión en el etiquetado. Esto lo convierte en una herramienta indispensable si trabajas con una variedad de productos y formatos.

4. Alta Eficiencia en Producción

Si buscas optimizar tu línea de producción y aumentar la velocidad de etiquetado, el túnel de vapor es una opción ideal. Estos equipos están diseñados para procesar grandes volúmenes de botellas en poco tiempo, lo que reduce los cuellos de botella en la producción y mejora la eficiencia general. Al automatizar el proceso de etiquetado, puedes lograr más productividad con menos intervención manual.

5. Menor Riesgo de Daños al Producto

El uso de vapor es una forma más suave y controlada de aplicar calor, lo que reduce el riesgo de dañar el envase o el producto que contiene. Otros métodos, como los túneles de aire caliente, pueden generar puntos de calor excesivos que afecten la integridad del envase o alteren la calidad del producto, especialmente en alimentos y bebidas. Con el túnel de vapor, puedes etiquetar de manera segura, incluso con productos sensibles.

6. Reducción de Costos Operativos

A largo plazo, un túnel de vapor puede ayudarte a reducir costos operativos. Al ser un equipo automatizado y eficiente, disminuye la necesidad de mano de obra para el etiquetado manual, lo que se traduce en ahorro de tiempo y personal. Además, al garantizar un encogimiento perfecto de las mangas, se reduce el desperdicio de materiales y productos defectuosos.

7. Flexibilidad para Diferentes Tipos de Etiquetas

Los túneles de vapor son compatibles con una amplia gama de materiales de etiquetas termocontraíbles, como PVC, PET y PLA. Esto te ofrece flexibilidad para utilizar distintos tipos de sleeves, según las necesidades de tus productos, e incluso optar por opciones más sostenibles y ecológicas, como las mangas biodegradables o reciclables.

8. Mayor Durabilidad y Protección de la Etiqueta

Una vez que la etiqueta se ha encogido y ajustado al envase, queda firmemente adherida, lo que mejora su resistencia a factores externos como la humedad, la fricción y el desgaste. Esto es crucial para productos que requieren una presentación impecable durante su transporte, almacenamiento y exhibición en puntos de venta. Además, una etiqueta bien ajustada es menos propensa a despegarse o dañarse, lo que prolonga la vida útil del envase en condiciones óptimas.

9. Mejora de la Percepción de Marca

Un producto con una etiqueta perfectamente ajustada y atractiva genera una percepción positiva en los consumidores. Invertir en un túnel de vapor no solo mejora la calidad visual del producto, sino que también proyecta una imagen de marca más profesional y confiable. Los consumidores suelen asociar la presentación del producto con su calidad, lo que puede aumentar las ventas y fidelizar a los clientes.

10. Cumple con Estándares de Calidad

Muchos sectores, como el alimentario, cosmético y farmacéutico, exigen altos estándares de calidad en el etiquetado de productos. Un túnel de vapor garantiza que tu proceso de etiquetado cumpla con estas normativas, ya que ofrece un acabado limpio, preciso y resistente. Esto te ayudará a cumplir con las exigencias de calidad y seguridad que requieren diversas industrias y normativas de etiquetado.

11. Rentabilidad a Largo Plazo

Aunque la inversión inicial en un túnel de vapor puede parecer significativa, los beneficios a largo plazo en términos de eficiencia, reducción de costos operativos y mejora en la calidad del producto compensan rápidamente. Este tipo de equipo es altamente duradero, lo que significa que, una vez implementado, puedes obtener años de servicio confiable con un mantenimiento mínimo.

12. Aumento en la Competitividad

La competencia en el mercado puede ser feroz, y los pequeños detalles pueden marcar la diferencia. Con un túnel de vapor, tu producto tendrá una presentación que destacará en los estantes y atraerá la atención de los consumidores. Esta ventaja competitiva puede ser crucial en mercados saturados, donde los productos necesitan destacar visualmente para ser seleccionados por los compradores.

Ventajas de Usar un Túnel de Vapor para Poner Etiquetas en Botellas

Un túnel de vapor para etiquetado termocontraíble ofrece una serie de ventajas que lo convierten en una opción preferida para muchas industrias. A continuación, te detallo los principales beneficios que obtendrás al utilizar este equipo:

1. Encogimiento Uniforme y Preciso

El vapor es un medio altamente eficiente para aplicar calor de manera uniforme. A diferencia de los túneles de aire caliente, el vapor rodea completamente el envase, lo que garantiza que la etiqueta se encoja de manera pareja en todas las partes del producto, sin importar su forma. Esto elimina la posibilidad de arrugas, burbujas o áreas mal ajustadas en la etiqueta, proporcionando un acabado impecable.

2. Compatibilidad con Diversos Materiales y Tamaños

Una de las grandes ventajas del túnel de vapor es su capacidad de trabajar con una amplia variedad de materiales de etiquetas termocontraíbles, como PVC, PET y PLA, lo que te permite elegir la mejor opción según tus necesidades y preferencias de sostenibilidad. Además, este equipo es compatible con diferentes tipos de envases y tamaños, lo que lo hace ideal para empresas que manejan una gama variada de productos.

3. Menor Riesgo de Daño al Producto

El vapor es un método suave y controlado para aplicar calor, lo que minimiza el riesgo de dañar los envases o su contenido, especialmente en productos sensibles como alimentos o cosméticos. El uso de vapor evita los puntos de calor extremos que pueden generarse con otros métodos, como los túneles de aire caliente, lo que protege tanto el envase como el producto.

4. Mayor Velocidad y Productividad

Los túneles de vapor están diseñados para procesar grandes volúmenes de botellas rápidamente, lo que mejora la eficiencia de la línea de producción. Puedes etiquetar cientos o miles de botellas por hora, lo que optimiza los tiempos de producción y permite cumplir con grandes demandas sin sacrificar la calidad. Además, al ser un proceso automatizado, requiere menos intervención manual, lo que reduce los costos laborales.

5. Ahorro Energético

En comparación con los túneles de aire caliente, los túneles de vapor suelen ser más eficientes en términos de consumo energético. El vapor tiene una alta capacidad para transferir calor, lo que significa que se necesita menos energía para lograr el encogimiento óptimo de las etiquetas. Este ahorro energético se traduce en menores costos operativos a largo plazo, haciendo que el equipo sea más rentable.

6. Flexibilidad de Producción

Este tipo de equipo es extremadamente versátil y adaptable a diferentes tipos de productos. Ya sea que estés etiquetando botellas de vidrio, plástico o envases de formas inusuales, el túnel de vapor puede ajustarse a tus necesidades. La flexibilidad que ofrece este equipo te permite cambiar de un tipo de envase a otro sin la necesidad de realizar grandes ajustes en la configuración del túnel.

7. Calidad Consistente del Etiquetado

El túnel de vapor ofrece resultados constantes en cada lote de producción, lo que es esencial para mantener una imagen de marca coherente y un producto visualmente atractivo. No importa cuántas botellas etiquetes en una jornada de trabajo, el nivel de calidad y acabado será el mismo, lo que asegura que tus productos siempre luzcan perfectos en los estantes.

8. Mayor Protección de la Etiqueta

El encogimiento termocontraíble con vapor ofrece una fuerte adherencia de la etiqueta al envase, lo que la hace más resistente a factores externos como la fricción, la humedad y el desgaste general. Esto es especialmente útil en productos que se transportan largas distancias o que requieren un almacenamiento prolongado, ya que la etiqueta se mantendrá en óptimas condiciones hasta que llegue al consumidor final.

9. Mejora de la Presentación del Producto

El uso de vapor asegura que la etiqueta se ajuste perfectamente al contorno del envase, resaltando detalles estéticos que pueden atraer la atención del consumidor. Las etiquetas termocontraíbles permiten diseños envolventes, lo que maximiza el espacio de etiquetado y ofrece más oportunidades para mostrar información clave, gráficos llamativos y promociones. El resultado es un producto más atractivo que puede destacarse en el mercado.

10. Reducción de Desperdicios

Debido a la precisión con la que el vapor encoge las etiquetas, el desperdicio de materiales se reduce significativamente. Las etiquetas mal ajustadas o con arrugas se eliminan prácticamente por completo, lo que también disminuye el número de productos defectuosos. Este aspecto no solo mejora la sostenibilidad de la producción, sino que también genera ahorros en materiales y costos operativos.

11. Facilidad de Uso y Mantenimiento

Los túneles de vapor están diseñados para ser intuitivos y fáciles de operar, lo que minimiza la curva de aprendizaje para el personal de la fábrica. Además, su mantenimiento es relativamente sencillo. Muchos de estos equipos vienen con funciones automatizadas y configuraciones predeterminadas que simplifican su uso, lo que reduce los tiempos de inactividad por mantenimiento o ajustes.

12. Cumple con Estándares Ambientales

El vapor es una opción más ecológica en comparación con otros métodos de aplicación de calor. No genera gases nocivos ni residuos contaminantes, lo que lo convierte en una opción más sostenible para empresas que buscan reducir su huella de carbono. Además, al ser compatible con etiquetas biodegradables o reciclables, puedes mejorar aún más el impacto ambiental de tu producción.

13. Mejora la Competitividad del Producto

En un mercado cada vez más saturado, los pequeños detalles marcan la diferencia. Tener productos con una presentación visual impecable y una etiqueta de alta calidad puede hacer que se destaquen frente a la competencia. Los túneles de vapor ofrecen un acabado tan profesional que no solo mejora la percepción del producto, sino que también puede influir directamente en las decisiones de compra del consumidor.

Comparte si te gustó

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Scroll al inicio